Dejo aquí las brevísimas notas al programa que he redactado para el concierto en el que participaré el próximo sábado en la Casa de Cultura de Villapresente (Reocín).
Dejo aquí las brevísimas notas al programa que he redactado para el concierto en el que participaré el próximo sábado en la Casa de Cultura de Villapresente (Reocín).
Dejo aquí la programación de la próxima Semana Inusual de la Música del Conservatorio «Jesús de Monasterio» de Santander, que celebrará su tercera edición entre el 19 y el 24 de marzo.
En ella participaré el lunes 19 de marzo con un concierto dedicado a la música de François Couperin, en el que compartiré escenario con Francisco Guazo (traverso), Paulino García (viola de gamba) y Alfonso Manso (clave).
Hay unas cuantas propuestas muy diversas, y muchas tremendamente interesantes. A los que estéis cerca de Santander en esas fechas, os animo a visitar la S!M.
En 2012 se cumplen dos siglos de la muerte de Juan Antonio García de Carrasquedo, el que fuera Primer Maestro de Capilla de la Catedral de Santander.
Con la intención de revitalizar su figura dentro de nuestras posibilidades, Sigue leyendo «García de Carrasquedo (1734-1812)»
Año nuevo, CDs nuevos… entre la gran cantidad de grabaciones que han visto la luz en el último mes, hay dos que podría recomendar con los ojos cerrados a tenor de los músicos que las han realizado (pero mucho más aún después de catarlas). Ambos presentan obras inéditas de los siglos XVII y XVIII Sigue leyendo «De novedades antiguas: España y el Amazonas»
Este año, en el Conservatorio de Toulouse, vamos a desarrollar gran parte del trabajo «musicológico» en torno a las obras sobre el texto del Magnificat, por lo que con toda seguridad hablaré de él a menudo. Lo primero que he hecho, para situarme -y para sacar del baúl de los recuerdos mi diccionario de latín- ha sido traducirlo. Aquí está el texto latino:
Magnificat anima mea Dominum.
Et exultavit spiritus meus in Deo salutari meo. Sigue leyendo «Magnificat»
La orquesta barroca del Conservatorio de Toulouse ha comenzado este año su andadura con el trabajo de la obra Les Caractères de la danse, una de las más conocidas del compositor Jean-Féry Rebel. Estoy disfrutando tanto del trabajo que me ha parecido buena idea dedicarle un post a este señor (y otro a las danzas francesas de la época).
Jean-Féry Rebel nació el 18 de abril de 1666, y desde ese mismo momento se vio inmerso en un ambiente musical. Su padre, Jean Rebel, era cantante en la Chapelle Royale (no la de Herreweghe, sino el conjunto musical que se ocupaba de las ceremonias en la corte versallesca de Luis XIV). Cuando Jean-Féry contaba ocho años de edad, fue presentado a Jean-Baptiste Lully, quien, al comprobar sus dotes musicales, decidió enseñarle él mismo, tanto la composición como el violín. Sigue leyendo «Jean-Féry Rebel»